Logo_blanco
Portada web copy

Nuestra Misión

Promover el bienestar y la autonomía de los pueblos indígenas en Costa Rica, trabajando en conjunto con las comunidades para fortalecer su identidad cultural, sus derechos y su desarrollo sostenible. A través de proyectos participativos en educación, salud, medioambiente y economía, buscamos generar un impacto positivo y duradero, respetando y preservando sus tradiciones y conocimientos ancestrales.

¿Cómo ayudar?

En nuestra ONG, creemos que el cambio es posible gracias a la solidaridad y el compromiso de personas como tú. Existen varias formas de contribuir a nuestros proyectos ¡Únete a nuestra misión y marca la diferencia!

Opciones para donar: 

- SINPE móvil: 6094-1918

- Por medio del Programa Yo me uno del BAC San José:

Yo me uno

 - Por medio de la página Amigos of CR (para habitantes de Estados Unidos): 

Amigos of Costa Rica

Voluntariado

Trabajamos en diferentes proyectos de voluntariado en diferentes comunidades indígenas del país. Si deseas formar parte de nuestro equipo de voluntarios(as) puedes registrarte en este link para recibir información.

Conviértete en voluntario(a)

Nuestros logros

1+
Voluntarios reclutados

Para trabajar en diferentes proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del país

1+
Pacientes atendidos en campañas de salud

Organizadas por Costa Rica Indígena y diferentes alianzas interinstitucionales

1+
Niños

Beneficiados con paquetes escolares en diferentes escuelas ubicadas en comunidades alejadas y de difícil acceso

1+
Personas

Beneficiadas con nuestro proyecto dedicado al fortalecimiento del idioma y la cultura Ngäbe

Testimonios

Opiniones de nuestros beneficiarios

La colaboración con Costa Rica Indígena ha sido fundamental para fortalecer y promover nuestras tradiciones. Gracias a su apoyo constante, hemos logrado consolidar el proyecto Jikira, un espacio de encuentro intercultural que impulsa el turismo cultural como herramienta de desarrollo local. A través de talleres, festivales culturales, visitas guiadas, y actividades formativas, hemos involucrado a jóvenes y adultos en la transmisión activa de los saberes ancestrales Ngäbe.

La participación comunitaria ha sido clave en este proceso, y el respaldo técnico y logístico de Costa Rica Indígena —con materiales, acompañamiento en campo y visibilidad nacional— ha permitido que el proyecto crezca de manera sostenible. Su presencia en el territorio ha sido contínua y comprometida, generando un impacto tangible en la revitalización cultural y en la economía local de nuestra comunidad. En particular, el apoyo recibido ha sido determinante para que Jikira avance con solidez en sus objetivos, desde nuestra propia visión del mundo“.
Antonio Palacios Líder indígena Ngäbe y promotor del turismo cultural Jikira en el Territorio Indígena La Casona (San Vito, Coto Brus)

Gracias al respaldo de Costa Rica Indígena, la cultura Huetar ha tenido mayor presencia en ferias, encuentros y actividades formativas, donde el arte y la artesanía se presentan como expresiones vivas de identidad. Estos espacios no solo han permitido fortalecer el trabajo artesanal tradicional, sino también sensibilizar a la sociedad costarricense sobre el valor del legado cultural de los pueblos originarios”.

Rafael Sánchez Artesano del Territorio Indígena Huetar de Quitirrisí

Costa Rica Indígena ha sido clave en la formación legal de nuestra asociación. Su acompañamiento técnico y humano nos permitió obtener personería jurídica, algo fundamental para acceder a fondos y ejecutar nuestros proyectos. El primero de ellos, enfocado en seguridad alimentaria, se desarrolló exitosamente con el grupo de mujeres, incluyendo la producción de granos, hortalizas, tilapias y otras especies menores. También se ha aportado en iniciativas relacionadas con la medicina tradicional, permitiendo fortalecer prácticas ancestrales que reafirman nuestra identidad cultural y el cuidado de la salud desde nuestra cosmovisión.

Este apoyo inicial marcó un antes y un después para nosotras, al abrir la posibilidad de recibir fondos no reembolsables y soñar con un desarrollo sustentable desde nuestra propia visión como pueblo indígena“.
Mildred Blanco Lideresa indígena Cabécar del Territorio Tayní en Valle La Estrella, Limón

Costa Rica Indígena ha sido una de las organizaciones más comprometidas con el desarrollo de nuestra comunidad. A través del voluntariado y el acompañamiento técnico, hemos logrado avances importantes en nuestro proyecto Jemengo Toe, como la mejora de la infraestructura comunitaria, el fortalecimiento de capacidades locales y la apertura hacia nuevas oportunidades en turismo cultural.

La llegada de los voluntarios ha generado experiencias valiosas, tanto para quienes nos visitan como para quienes habitamos este pequeño territorio con grandes sueños. Alto Laguna es una comunidad con mucho potencial, y el respaldo de Costa Rica Indígena nos ha permitido iniciar procesos que estaban estancados por falta de recursos o acompañamiento.

El apoyo recibido ha sido clave para impulsar el trabajo de formación, participación y articulación con otras organizaciones. Esperamos que este vínculo continúe fortaleciéndose, y que más instituciones puedan sumarse para seguir generando cambios reales en nuestros territorios“.

Javier Quirós Líder indígena Ngäbe del Territorio Indígena Alto Laguna, en la región de Osa